Cómo funders pueden apoyar mejor a Puerto Rico después de huracanes

El huracán Fiona acaba de dejar al 80% de Puerto Rico sin electricidad, enfrentándose a inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Los 3.2 millones de personas devastadas que viven en la isla — para referencia, eso es similar a las poblaciones de Utah e Iowa, y supera a las de otros 19 estados — son ciudadanos estadounidenses. Y aunque la tasa de pobreza en Estados Unidos es del 13%, en Puerto Rico es del 43%; la tasa de desempleo también es el doble que la del resto de Estados Unidos, lo que hace casi imposible escapar de la pobreza. Desastres naturales como los huracanes Fiona y María antes, los terremotos, la pandemia de COVID y una recesión de más de una década solo han hecho el panorama económico más desafiante, especialmente para las mujeres, niñas y personas no binarias, que tienen menos recursos y defensores.

Leer más en inglés.
¿Buscas ayuda o recursos específicos?

Conoce sobre servicios directos que se ofrecen en programas, iniciativas y organizaciones a mujeres y personas de la comunidad LGBTQ+ en todo el archipiélago. 

Fundación de Mujeres en Puerto Rico
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.